Kafka y la muñeca viajera, de Jordi Sierra i Fabra
Reseña a cargo de Eileen Nagore Cuellar Romero, Lara Pérez Álvarez, Arcoirish Domínguez Domínguez y Óliver García Marcos, del IES Señor de Bembibre.
BIOGRAFIA JORDI SIERRA I FABRA
Jordi Sierra i Fabra es un escritor español. Nacido en Barcelona el 26 de julio de 1947, escribió su primera novela larga a la temprana edad de 12 años, la cual contenía 500 páginas. Comenzó a escribir artículos para La Prensa de Barcelona en 1968. Esto lo llevó a escribir su primer libro, 1962-1970 Historia de la Música Pop, que se convirtió en un éxito comercial. Desde entonces ha ganado numerosos premios entre ellos el Premio Ateneo de Sevilla. Sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. También ha sido un estudioso de la música pop desde finales de la década de 1960. Fue uno de los fundadores del programa de la Cadena Ser El Gran Musical. Estudió un bachillerato superior. Tuvo estudios de aparejador de noche y de día trabajaba en la construcción.
RESUMEN KAFKA Y LA MUÑECA VIAJERA
Un día, mientras Kafka estaba en el parque se encontró una niña llorando, que le dijo que su muñeca se había extraviado. Él, para hacer que la niña se contentara, le dijo que se había ido de viaje y que le enviaría cartas. Después de este encuentro, pasó tres semanas escribiendo cartas sobre las aventuras de la muñeca, la historia finaliza con Kafka regalándole una nueva muñeca a la niña.
RESEÑA KAFKA Y LA MUÑECA VIAJERA
La historia nos ha perecido bastante interesante, aunque no hay muchos giros, ni es muy dramática. Nos ha llamado la atención que es una historia real, que le sucedió al propio Kafka. Con los años, Kafka intentó buscar a esa niña, pero nunca la encontró.
Novela corta, sencilla, sin grandes artificios y que creemos adecuada para todo tipo de público; por ejemplo, muy apropiada para leerle a un niño, pero al mismo tiempo una novela apropiada para un adolescente, o muy buena para leerla un adulto, por ejemplo, en una tarde lluviosa y pasar un buen rato. La trama es interesante pero simple, la historia de Kafka nos ha resultado conmovedora, muy tierna y, sin duda alguna, se la recomendaríamos a un amigo al que no le gustase mucho leer y, a otro, al que le encante leer. También nos parecen muy adecuadas y pertinentes las actividades que vienen al final del libro, puesto que se pueden realizar y comentar en la clase con el resto de compañeros. Son actividades muy amenas. Por esta razón, nos parece un buen libro para leer en clase (por ejemplo, en un trimestre) y después poder realizar estas actividades.
9/10 sería la puntuación que nosotros consideramos la más adecuada, según nuestro criterio, y después de haber leído el libro y haberlo comentado con nuestros compañeros.
¡Esperamos que disfrutéis de esta historia!
Préstamo de adultos, J SIE kaf
Sala infantil, J SIE kaf
Comments
Post a Comment