Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas
Reseña a cargo de El club de los olvidados, del IES Fernando de Castro
Sinopsis
Carmen tiene que hacer un trabajo
sobre Lope de Vega y le pide ayuda a su hermana Elisa. Esta, buscando
información en la biblioteca del instituto, conocerá a un fantasma (Lorenzo)
atrapado entre el mundo de los vivos y los muertos por una maldición que le
echó el mismísimo Fénix de los Ingenios. Es así como Elisa se ve envuelta en
una historia de misterio, de amor y de venganza que trastocará su vida durante
unos meses.
Reseña
Es una novela que mezcla historia,
misterio y romance; combinación que consigue que la novela enganche desde el
primer capítulo. La forma en que se combinan los elementos históricos con una
historia ficticia emocionante despierta el interés por personajes como Lope de
Vega. Es interesante el hecho de que la autora maneje dos líneas temporales: la
de Elisa en la actualidad y la de Lorenzo en el siglo XVII, reflejándola
también en la ambientación de Madrid, tanto en el pasado como en el presente, permitiendo
a los lectores imaginar cómo era la ciudad antes.
Otro de los puntos fuertes del
libro son los personajes. Elisa es una muchacha curiosa y valiente, mientras
que Lorenzo, aporta un aire melancólico y romántico a la trama. La relación
entre ambos es ejemplo de muchas relaciones de adolescentes, en las que prima
la idealización, mientras que la que atrapa a Lorenzo en su maldición es la que
tuvo con Belisa en el pasado, en la que Rosa Huertas plasma la idea del amor
eterno.
Salvando las distancias, la
lectura de este libro recuerda a dos series de televisión. Por un lado, a Entre
fantasmas (Estados Unidos, 2005), por la relación que Elisa establece con
Lorenzo y lo que esta implica; y, por otro lado, en lo relacionado a la mezcla
de épocas, recuerda a El Ministerio del Tiempo (España, 2015).
Préstamo de adultos, J HUE tue
https://rabel.jcyl.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1354983
Comments
Post a Comment