El guardián invisible, de Dolores Redondo
Reseña a cargo de Adriana Puerto Terrado, del IES Virgen de la Encina
Sinopsis:
Navarra, concretamente el Valle de Baztán, un día como otro cualquiera, aparece el cuerpo desnudo de una joven que ha sido asesinada con características un tanto anormales que son muy similares a las de otro cadáver antes encontrado cerca. Amaia Salazar la protagonista, es inspectora de la Policía y ella se encargará de llevar el caso. A medida que la protagonista va indagando en el caso, va descubriendo pistas más y más inquietantes (así como rastros de animales o de rituales ) lo cual confunde a la inspectora. Amaia deberá resolver el caso antes de que el asesino actúe de nuevo buscando pistas en mitos, creencias y hasta en familiares.
Reseña:
El guardián invisible es de mis novelas favoritas ya que combina el crimen con un ambiente misterioso y emplea mitos y leyendas lo cual hace que sea muy interesante. Amaia es una inspectora perspicaz e inteligente que es asignada para trabajar en la resolución de un asesinato ocurrido en su localidad y tendrá que mezclar pistas tanto reales como otras que no lo son tanto(pertenecientes al folclore vasco). La autora de esta trilogía tiene mucha facilidad para describir lugares, situaciones, personas y crear cambios bruscos en la trama lo cual hace que no quieras perder el hilo en ningún momento. Todas estas características han hecho que esta novela sea muy exitosa hasta a nivel internacional.
Conclusión:
Esta novela es una sencilla y perfecta mezcla entre crimen, misterio y mitología que todo amante de la novela de misterio debería leer (aunque también existe una adaptación cinematográfica por si la persona no es fan dela lectura). Es una historia que recomiendo tanto a adolescentes como a adultos.
Préstamo de adultos, N RED gua
https://rabel.jcyl.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1691726
Comments
Post a Comment